Qué documentación llevar en el vehículo
Fte: https://www.electromaps.com/
A la hora de coger tu coche, moto, caravana… has de tener en cuenta los documentos que de forma obligatoria tienes que llevar contigo.
-
Permiso de conducir
Si tienes permiso de conducir español podrás conducir con él por los países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein). Para que el carnet de conducir tenga validez, ha de tener por lo menos un punto y no estar caducado.
En el Reino Unido no necesitarás tampoco un permiso especial si es para pasar unos días. Si eres residente en Reino Unido, con tu carnet de conducir británico podrás conducir en España sin problema mientras hagas turismo.
La norma es diferente si cambias el país de residencia. En este caso, el carnet de conducir de tu país de origen tendrá validez en tu país de residencia seis meses. Luego tendrás que canjearlo para poder seguir conduciendo donde residas, según un acuerdo recíproco entre Reino Unido y España, aprobado por el Consejo de Ministros el 14 de marzo de 2023.
-
Permiso de circulación
Es el documento acredita la titularidad del vehículo
-
Tarjeta de Inspección Técnica (ITV) y pegatina
Lo más habitual es que la ITV se requiera a los cuatro años de la matriculación del vehículo, pero esto depende la clase de vehículo y del uso que se le dé.
La Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos nos indica datos importantes sobre el vehículo, como las emisiones, el consumo, si es válido para circular (tras pasar las revisiones obligatorias) o si presenta problemas mecánicos (leves o peligrosos).
CONSEJO
Con la App miDGT puedes llevar el permiso de conducir y de circulación en tu móvil.
Este formato digital tiene la misma validez legal que el físico, pero sólo en España. Así que para viajes al extranjero deberás llevar contigo la versión impresa original o fotocopia compulsada.
Otros documentos importantes que no deberían faltar en el vehículo
-
Pegatinas ambientales
Deberías llevarlas para circular en zonas de bajas emisiones tanto en España como por Europa, y afecta a ciudades de más de 50.000 habitantes.
Te recomendamos que revises las normas municipales de la ciudad concreta a la que vayas, ya que pueden variar. De hecho, la DGT recomienda colocarlas, pero no obliga, ya que es el propio municipio el que pone las normas y las sanciones correspondientes.
-
Seguro del vehículo e impuesto de circulación
-
La Carta verde